Pepinillos agrios lactofermentados - Como prepararlos
Video Anterior - Siguiente Video
Este video es parte de un taller completo. El contenido completo lo encuentras aquí.
Necesitas:
Tarros de vidrio con tapa
Ingredientes:
Sal ( de preferencia marina) para salmuera
Pepinillos
Suero de leche o vinagre
Especias
Instrucciones:
Prepara tu salmuera usando la proporción de dos cucharadas soperas de sal por cada litro de agua. Si en donde vives hace mucho calor échale un poco más de sal.
Corta las verduras en trocitos y puedes añadir ajo, cebolla, hierbas frescas o tus especias favoritas.
Coloca los pepinillos con tus demás ingredientes en el frasco, dejando espacio libre arriba. Vierte la salmuera sobre las verduras para que estén bien cubiertas.
Agrega un poco de suero o vinagre para que arranque más rápido la fermentación.
Añádele un peso ( una piedra o un frasquito con agua) encima de tus pepinillos para que permanezcan debajo de la salmuera mientras fermentan.
Tapa bien el tarro y déjalo reposar durante alrededor de 10 días, más o menos, según su preferencia. Cuanto más tiempo esté fermentando a temperatura ambiente, más ácidos se vuelven.
Al inicio de la fermentación, se libera dióxido de carbono. Revisa tus tarros una o dos veces al día para ver si las tapas están acumulando presión. Si es así deja que escape la presión.
Una vez terminado, puedes refrigerarlos o los mantienes en un lugar fresco.
-Muy bueno sus videos y muchas gracias por compartir sus conocimientos con sus lectores. que tipo de tapas puedo utilizar, para tapar los frascos de vidrio, para los pepinillos y otros. Yo veo que usted usa unas tapas blancas de plástico, esas tapas son especiales para este tipo de fermentación.
-Al mesclar el repollo con la sal y a estrujar, solto mucha espuma. que significa que haya soltado tanta espuma, que tengo que desechar el repollo?
Saludos y muchas gracias.
Lourdes
1) Puedes utilizar cualquier tapa. Solo asegúrate que no se acumule mucha presión dejando escaparla una vez all día
2) Las burbujas se forman por la fermentación y son normales.
Ver https://probioticos.mx/elaborar-alimentos-probioticos-100-naturales-como/la-fermentacion/ minuto 0.41
el suero de bulgaros como se hace??
https://probioticos.mx/elaborar-alimentos-probioticos-100-naturales-como/como-obtener-el-yogurt-de-bulgaros-y-hacer-un-rico-queso-la-vez/
Excelente…ya tengo suero de mis nódulos de kefir de leche como les llamamos en Argentina…saludos…
y q hacemos los q nos prohiben la sal???, rico preparar algo q nos nos dañe con la sal
Si no quieres consumir sal, puedes intentar primero con una col agria y omitir la sal. La sal sirve para inhibir a los patógenos (los probióticos tienen más resistencia a la salinidad), sin embargo puedes hacer col agria sin sal. También puedes intentar con el kombucha o el yogurt de búlgaros.
Gracias por el vídeo, me gusto mucho. Lastima que por aca no he podido conseguir los bulgaros
Como dije anteriormente , bien explicado, breve, y fácil de entender.
Gracias.