Como hacer col agria también conocida como chucrut o sauerkraut
Video Anterior – Siguiente Video
Este video es parte de un taller completo. El contenido completo lo encuentras aquí.
Col agria
Con la col agria puedes añadir una gran variedad de probióticos. a tu dieta. Y es un alimento super fácil de elaborar.
Ingredientes
Col fresca
Sal marina. La auténtica sal marina no contiene aditivos como el yodo o flúor. Además es libre de anti-aglomerantes que hoy se le añaden a la sal.
Receta
Primero cortas la col en julianas finas. Después añades la sal marina. Ahora es tiempo de manosear fuertemente la col y con eso logramos dos objetivos:
Mezclar bien la sal y romper una que otra célula de la col para que la sal empiece a extraer el líquido de la col.
Manoseamos durante 15 – 30 minutos y esperamos que suelte líquido. Luego envasamos en un frasco de vidrio. Al envasar solo llena 3/4 del frasco para que quede un “colchón” de aire. Después compactas fuertemente la col dentro del frasco, para eliminar bolsas de aire.
Importante: Al final la col queda bien compactada en su frasco y es indispensable que quede sumergida en su propio liquido. Al cabo de una semana ya puedes probar la col. Si te gusta mas agria, simplemente dale mas tiempo.
Alerta: Durante los primeros días de fermentación de la col, se produce mucho gas. por lo que es importante que dejes salir estos gases una vez al día para evitar que se rompa el frasco. Para evitar esto te recomiendo el uso de un Airlock.
Baja la presentación completa aquí
¿Puedo usar sal de mar yodada y fluorurada es la que consigo aquí, afecta en algo el resultado? gracias.
Si se puede aunque recomiendo sal de mar
Felicidades. Muy bien explicados sus videos y de mucha utilidad. Gracias.
exelente,bien explicado me encantara hacer esta receta necesito próbioticos y esta receta es fábulosa gracias por compartir.
Gracias, su taller es excelente y los libros recomendados me han cambiado la perspectiva. Gracias por su generosidad
Yo e probado el chucrut, acompañado de otras comidas y es excelente, ahora que e disfrutado del video me animare a prepararlo, agradezco que lo haya compartido esta linda receta alemana, reciba mis cordiales saludos desde Argentina.
Agradezco infinitamente el compartir estos probioticos que nos aportan salud !!
Gracias por permitir ver el taller, lo he guardado todo, se que es un gran beneficio.
Muchas gracias, y saludos.
Muchas gracias por compartir este taller GRATUITO, ME PARECE INTERESANTE,ÚTIL Y MUUUY BIEN EXPLICADO; de manera muy sencilla, práctica y concisa.
¿ cuando veremos los siguientes videos?
Socorro gracias! Espero sacar otros videos próximamente.
Hola muy interesante este vídeo,me encanto…pero no me queda claro como se usa el filtro erloc.
Gracias…
Laura,
conteste tu pregunta en esta página
Espero te sea de utilidad! Saludos!